Título en español: Todo todo.
Autor: Nicola Yoon.
Editorial: Transworld / SM.
Fecha de publicación en español: 24/09/2015.
Fecha de publicación en español: 24/09/2015.
Precio: 5,90 euros (inglés), 13,77 (español) (Amazon).
Nº de páginas: 320.
Nº de páginas: 320.
SINOPSIS:
OPINIÓN:

Sus personajes tienen unas personalidades perfectamente dibujadas y marcadas, lo que hace que les podamos conocer perfectamente. La protagonista de la historia es Madeline, una adolescente con una enfermedad llamada inmunodeficiencia combinada severa o enfermedad del bebé burbuja. Cualquier cosa le puede producir alergia, por lo que no le está permitido salir de su casa, su lugar seguro y sellado. No ha salido a la calle desde que era un bebé de pocos meses. cuando le detectaron la enfermedad, es decir, ha permanecido encerrada en casa durante 17 años. A pesar de ello, está acostumbrada a estar en casa y lo acepta, aunque a veces se siente curiosa por cómo sería su vida si pudiera ser como todos los demás.

Otros de los personajes que más aparecen es Carla, la cuidadora de Madeline. Esta va a casa de la chica todos los días mientras su madre está trabajando y vigila que todo esté bien con ella, aunque no solo esto, ya que son amigas debido a que Carla lleva cuidando de la chica desde que su enfermedad comenzó. Entre estos dos personajes podemos ver una gran conexión, casi como de madre e hija.

La historia, como ya dije, es rápida, original y fresca, a la vez que tierna debido a la relación entre algunos de los personajes y bastante triste en algunas partes en las que podemos ver la vida que lleva Madeline y todo lo que se está perdiendo o se ha perdido, esas cosas imprescindibles en el crecimiento y madurez de cualquier niño o adolescente. Por todo esto es por lo que la historia me encantó.
Sin embargo no pude darle la máxima nota ya que, en el momento en el que algo bastante marcado ocurre en la historia, pude predecir perfectamente el giro que daría más adelante, lo que le quitó algo de sorpresa. Aunque que esto no os eche para atrás a la hora de leer este libro ya que, aunque para mi fuera predecible, la historia no tiene por qué gustarnos menos.
En conclusión, todo esto hace de este libro una de las mejores novelas debut de este año 2015, mereciéndose todos los halagos que está recibiendo su autora, Nicola Yoon. Sin duda recomiendo esta bonita y dura historia y estaré esperando con ansias la siguiente publicación de esta autora.
Valoración: 4/5
¡Hasta pronto, Devoradores! :) - Olga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario